viernes, 1 de junio de 2012

Las ayudas para salvar BANKIA triplican el presupuesto del MInisterio de Educación.


NOTICIA 1.            EP | 21/05/2012 10:04 Fuente: Diario de Tarragona, versión digital

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado que Bankia necesitará un saneamiento de entre 7.000 y 7.500 millones de euros para cubrir las provisiones establecidas por el Gobierno en los dos últimos decretos de reforma del sistema financiero.
Guindos avanzó que Bankia "es más segura que hace un mes", dado que cuenta con el respaldo del Estado tras la entrada de capital público en el accionariado de su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA).
El ministro de Economía concretó que la entidad que ahora preside José Ignacio Goirigolzarri recibirá en forma de capital el préstamo por importe de 4.465 millones de euros que le concedió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). 
Una vez que se haga efectiva esta transformación en capital del crédito articulado través de participaciones preferentes para la integración del grupo, el respaldo de ayudas públicas a Bankia podría situarse cerca de los 12.000 millones de euros.
Guindos enfatizó que Bankia es "una entidad absolutamente solvente, mas de lo que era antes de la nacionalización", y que dispone de una liquidez muy elevada y de un equipo de gestión y una plantilla "del máximo nivel".
Los trabajadores de Bankia, sostuvo, han puesto de manifiesto su compromiso con una marca que ha sido capaz de ser una de las principales entidades financieras de España. "Estoy convencido de que seguirá siendo así", dijo en un desayuno del Foro 'Cinco Dias'.

¿Qué os parece la noticia? ¡Os animo a que dejéis vuestras opiniones a continuación! Es el tema estrella…

jueves, 31 de mayo de 2012

¿CONTRADICCIÓN PEDAGÓGICA?






La crisis y los recortes económicos han provocado que desde muchos ámbitos se realicen manifestaciones populares para defender y reivindicar las profesiones que estan siendo perjudicadas por estas medidas.
Fruto de eso, en el útlimo año se han producido muchas manifestaciones. En nuestro ámbito, el educativo, también ha salido a la calle a manifestarse.
Entre muchas pancartas leí una que me llamo la atención:

 "Ser profesor y no luchar es una contradicción pedagógica". 

Se trata de una afirmación que me hizo reflexionar sobre la educación y mi papel como profesor/maestro en la sociedad.
Entre otras pense que se trata de una afrimación que es apicables siempre, no sólo ahora que entre comillas, debemos defender nuestra profesión fruto de los recortes y la crisis ecónomica.
¿Qué os sugiere esa pancarta? ¿Estáis deacuerdo con ella? ¿Porqué?

Martí Margalef

Somos o seremos maestros, por eso creo que la creatividad es y será uno de los pilares que sustentarán nuestra vida profesional.

Ser curioso, preguntarte porquésirven las cosas?
Elegir, adaptarse y modelar el ambiente donde vive.
Las personas creativas controlan mejor sus emociones.
Tiene que gustarte lo que haces! entonces podrás ser creativo.

Si queréis mas información, conceptos creados por alguien con mucha creatividad y que la uso:

Si, es media hora de vídeo, pero interesante!


Marc Jorba: Mr Eduardo Punset y el Dalay Lama

"El antiguo modelo de enseñanza ya no es valido para una sociedad basada en el conocimiento"
Linda Darling Hammond

Todo dicho, todo por decir....

Dalay Lama en las jornadas "edducar para fabricar al ciudadano del sXXI"

No os perdáis al maestro, a Mr Eduardo Punset mezclando conceptos de Goleman (ed emocional), con el discurso del Dalay Lama.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Desigualdades sociales

Hola compoañeros/as! Os dejo un video de poco más de 30 min en el que se tratan 3 temas. Os pongo donde empieza el mínuto y tema por si sólo queréis ver el que más os interese.
0 a 13: desigualdades en las mujeres trabajadoras de un pueblo de Andalucía.
13 a 25:30: Gente de la 3ª edad ocupándose de los nietos debido a la crisis económica actual
25:30 a 34: Desigualdades en las zonas más pobres del planeta donde se habla ya de discriminación.

Creo que son temas actuales, alguno de los que quizás podamos sufrir algún día alguno de nosotros, y si tenéis unos 30 min quizás os valga la pena verlo.
Un abrazo

martes, 29 de mayo de 2012

EDUCAR PARA FABRICAR CIUDADANOS

Documental de "Redes", un programa de televisión de divulgación científica dirigido por Eduard Punset en RTVE.es.

(http://blip.tv/redes/redes-49-educar-para-fabricar-ciudadanos-2988793)

A continuación la sinapsis:

¿Hacia dónde ha de evolucionar nuestro sistema educativo para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos de este siglo? Tanto la ciencia como la tradición contemplativa budista tienen mucho que decir al respecto. ¿Por qué no unirlas para que se enriquezcan mutuamente y aporten soluciones? Eso es lo que hicieron el pasado mes en Washington D.C., y allí estuvo Redes para presenciar un excelente debate sobre las necesidades de la educación de nuestros hijos. 



BATALLA EDUCATIVA

¿Qué opináis de las diferentes reformas educativas?



http://www.youtube.com/watch?v=XPZvWzAlmME&feature=fvwrel